El amor es algo difícil de describir y explicar, el amor romántico tiene un fuerte vínculo emocional, mejor conocido como “apego”, la atracción sexual y los cuidados para con la pareja. Las personas enamoradas experimentan sentimientos intensos, dependencia emocional y un aumento de la energía, aunque estos sentimientos suelen limitarse a las primeras fases de la relación.
El amor también puede ser explicado por medio de la ciencia, ya que numerosas regiones cerebrales, en particular las relacionadas con la recompensa y la motivación, se activan cuando pensamos en esa persona especial, o estamos en su presencia, entre ellas el hipocampo, y el hipotálamo.
La oxitocina y la vasopresina son hormonas estrechamente asociadas al amor romántico. Las produce el hipotálamo y las libera la glándula pituitaria. Si bien ambas influyen tanto en los hombres como en las mujeres, las segundas son más sensibles a la oxitocina, y los primeros, a la vasopresina.
Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando, y pueden ser tanto placenteras como dolorosas. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en artes como el cine, la literatura o la música.