Todo lo que nos rodea; el agua, el aire, las piedras, nuestro cuerpo está hecho de materia. Y esa materia puede presentarse en diferentes estados, dependiendo de cómo se mueven sus partículas y de la temperatura que haya en el ambiente. En esta publicación, te compartimos los estados de la materia en imágenes para que puedas observar cómo se comporta en tres formas principales: sólido, líquido y gaseoso.
Estado sólido Los sólidos tienen forma propia. Sus partículas están muy juntitas y ordenadas, como si fueran piezas de un rompecabezas bien armado. Por eso, un lápiz, una piedra o un cuaderno no cambian de forma fácilmente. Aunque no lo veamos, sus partículas están vibrando todo el tiempo, pero no se mueven de lugar.
Estado líquido Los líquidos no tienen forma fija, pero sí tienen volumen. Esto quiere decir que ocupan el mismo espacio, pero se adaptan al recipiente que los contiene. Por ejemplo, el agua en una botella toma la forma de la botella, y si la pasamos a un vaso, cambia de forma otra vez. Las partículas de los líquidos están más separadas que en los sólidos, y se mueven deslizándose unas sobre otras.
Estado gaseoso Los gases son los más libres de todos. Sus partículas están muy separadas y se mueven rápido en todas direcciones. Por eso, los gases no tienen ni forma ni volumen definidos: se expanden y ocupan todo el espacio disponible. El aire que respiramos, el vapor que sale de una olla caliente o el gas de un globo son ejemplos de este estado.
Cuando una sustancia se calienta o se enfría, sus partículas se mueven más rápido o más lento, y eso puede hacer que cambie de estado. Por ejemplo, si calentamos un cubo de hielo (que está en estado sólido), se derrite y se convierte en agua (estado líquido). Si seguimos calentando esa agua, se transforma en vapor (estado gaseoso). Luego, si enfriamos el vapor, vuelve a ser agua, y si la enfriamos aún más, se convierte otra vez en hielo. Estos cambios tienen nombres: fusión, evaporación, condensación y solidificación. Todos estos procesos forman parte de los estados de la materia en imágenes que te mostramos, y lo mejor es que ocurren a nuestro alrededor todos los días. Conocer cómo cambia la materia nos ayuda a entender cosas que vemos y usamos todo el tiempo: cómo se derrite un helado, por qué se empaña el espejo del baño o cómo se infla un globo con aire. Además, nos enseña a cuidar mejor el agua, el aire y los recursos que usamos en casa, en la escuela y en nuestra vida diaria.